Cada cierto tiempo aparecen en la prensa cultural artículos sobre el papel del librero en la sociedad, sobre lo importantes que son en la cadena productiva del libro y no cabe duda de que es verdad. Es el último eslabón y es fundamental. Además, su esfuerzo por mantenerse en la era del comercio por Internet […]
Los significados de la palabra «editor»
Es interesante ver cómo cambia la definición de la palabra editor a lo largo de los años
A los españoles les gusta su país… y no sé si están dispuestos a que se lo arruinen
En los años que trabajé en Editorial Planeta, tuve la suerte de editar Sueño y destrucción de España de José María Marco. Me pareció una lectura complicada, pero fascinante para el que quiera empezar a comprender el nacionalismo en España; no sólo el catalán o el vasco, también el español. El tema sin duda es atemporal, […]
¿Eres lo suficientemente buena para traducir SIN diccionario?
El otro día, hablaba con una persona sobre lo difícil que es el trabajo del traductor y lo poco reconocido que está, cuando entrecerró los ojos y, escudriñándome, preguntó: «¿Y tú, utilizas el diccionario para traducir?». No es la primera vez que me plantean esta cuestión y, siempre, implícitamente están diciendo: «¿Eres lo suficientemente buena […]
¿Tener agente o no tener? He ahí la cuestión
Una conversación con Gloria Gutiérrez, de la Agencia Balcells Muchos autores que empiezan me preguntan si yo les recomendaría acudir a una agencia literaria. Si estuviera en Estados Unidos o en el Reino Unido me sería fácil responder: es imposible publicar sin agente. En España (y en otros países de Europa), sin embargo, es muy […]
De autores, editores y otros ogros
En el ABC Cultural del 14 de mayo de 2017 se hablaba de la función del editor en el primer reportaje de una serie, que anuncian, sobre los agentes implicados en el universo editorial. Me pareció interesantísimo porque yo vivo en ese universo, así que me voy a permitir seguir la estela del suplemento cultural y […]