
Los traductores solemos trabajar con fechas muy justas, vamos siempre un poco acelerados. Además, necesitamos terminar la primera versión de la traducción con tiempo suficiente para hacer una revisión a fondo. La revisión es, en realidad, la parte más importante del proceso. A esas velocidades y con ese estrés, es fácil que se nos vaya la cabeza. Es normal. Creo que nos pasa a todos. Vemos pasar las palabras por delante de nuestros ojos casi sin reparar en ellas. Nos parecen fáciles de traducir. Es más, hay veces que, como son prácticamente iguales en inglés que en español, el subconsciente decide que es muy sencillo. Agenda tiene que ser «agenda»; apology está claro que es «apología»; avocado significa «abogado». ¡No! Un momento. Detente. Cuidado con los «falsos amigos» de la traducción.
Se parecen tanto en un idioma y en otro, que nos hacen creer que sabemos lo que significan. Pero no es cierto. Hay que volver atrás. Es posible que haya que empezar a revisar la traducción ya mismo. Agenda significa «orden del día» y hidden agenda quiere decir «intenciones ocultas» (las que suelen tener los políticos). Apology es «disculpa» y avocado es un «aguacate».
Hay numerosos términos en inglés [hablo de traducir de inglés a español, porque son los idiomas en los que trabajo] que se parecen, en la escritura, a otros en español, pero que tienen significados diferentes. Es lo que se ha dado en llamar «falsos amigos». ¿No os gusta la expresión? La primera vez que la oí, a mí tampoco. Nos ha llegado del francés faux amis y, aunque no nos guste, es muy descriptivo. José Antonio Millán, un lingüista con un blog muy recomendable, las ha llamado «amistades peligrosas». Son falsos porque nos engañan y son peligrosos porque es muy fácil caer en el engaño. Damos por hecho que son equivalentes al término en español, y resulta que puede haber matices o puede tener un significado completamente distinto.
Hace muchos años, traduje silicon por «silicona» en un libro de texto en el que se hablaba de materiales conductores y semiconductores de electricidad. Al revisar, me sonó fatal. ¿Silicona?, me pregunté. No parecía el mejor ejemplo de material conductor. Lo busqué y me llevé las manos a la cabeza. ¡Silicio! ¡Claro! Además, pensé en Silicon Valley. Es evidente que no se llama así por ser el Valle de la Silicona. El silicio es un elemento fundamental en la fabricación de los chips de nuestros aparatos electrónicos. Caí en la trampa de los falsos amigos de la traducción.
Si al revisar tu traducción, algo te suena raro, lee y relee. Consulta todos los diccionarios; online y en papel. Me repito, ya lo dije en mi artículo ¿Eres lo suficientemente buena para traducir sin diccionario? Lee los ejemplos para ver la palabra en contexto. Nunca des nada por hecho. Assume nothing! Fue el consejo que me dio una periodista del Boston Globe, cuando la entrevisté para un trabajo de la universidad.
En internet se pueden encontrar numerosas listas muy bien organizadas de falsos amigos, así que ya no tenemos excusa para equivocarnos. También hay diccionarios específicos como este de la editorial Gredos. Vamos a ver unos ejemplos aquí. Supongo que algunos te sonarán; otros, quizá no tanto.
- Actually. No significa «actualmente», sino «de hecho», «en realidad». He grew up believing she was his mother, but she’s actually his sister!
- Currently: actualmente.
- Assume. No siempre significa «asumir». También puede significar «dar por hecho» o «presuponer». The boss assumed responsibility for the mistake of the team. The first piece of advice she gave me was: If you want to be a journalist, assume nothing!
- Carpet. No significa «carpeta», ni «alfombra», sino «moqueta». Sin embargo, cuando hablamos de la famosa red carpet por la que se mueven los famosos de Hollywood, sí lo traducimos como «alfombra roja». Probablemente, porque no parece muy glamuroso hablar de una moqueta. She doesn’t like the carpet in her new apartment.
- Folder: carpeta.
- Champion. No solo significa «campeón». También se refiere a alguien que apoya una causa y cuando es verbo (to champion), significa eso: «apoyar una causa». She’s a champion of the environment. He championed the rights of gay men and women in the military.
- Character. No significa «carácter», en el sentido de tener mucho carácter, sino «personaje» (de una obra literaria, de una película, etc.). Sí se traduce por carácter cuando hablamos de caracteres tipográficos. She is really excited about the character she is playing on Broadway.
- Temper, nature: carácter.
- Conductor. No significa «conductor». En un autobús o en el metro, por ejemplo, es el «revisor». También significa director de orquesta. In the subway the conductor asked everyone for their ticket.
- Driver: conductor.
- Constipated. No significa «constipado», sino «estreñido». Este es importante, porque los errores pueden ser más embarazosos que con otros falsos amigos. A healthy diet is important if we want to avoid constipation.
- To have a cold: estar acatarrado, constipado, resfriado.
- Comprehensive. No significa «comprensivo», sino «exhaustivo». Aunque en algún diccionario aparece como tercera o cuarta acepción la capacidad para comprender, no es la más utilizada. The editor needs a comprehensive summary of the book.
- En Reino Unido un Comprehensive School es un colegio público en el que no se hace una selección de alumnos según su aptitud ni su situación financiera, y donde se ofrecen asignaturas prácticas que no se ofrecen en otros colegios.
- Understanding: comprensivo.
- Eventually. No significa «eventualmente», sino «al final» o «finalmente». I’m not going to move to Nebraska. I will eventually, but not this year.
- Occasionally: eventualmente, de forma ocasional, ocasionalmente.
- Fabric. No significa «fábrica», sino «tela». I like this fabric, it’s very soft on the skin.
- Factory: fábrica.
- Fastidious. No significa «fastidioso», aunque lo he encontrado traducido así en varios sitios. Es más bien «maniático», «tiquis miquis». He is fastidious about what he eats, so he can barely travel.
- Annoying: fastidioso.
- Jam. No significa «jamón», sino «mermelada» y de un tipo concreto. No es exactamente lo mismo que «jelly» o «marmalade». Si es jam, está hecha con la fruta entera, que se cocina hasta que da la textura de la mermelada. Jelly se hace con el jugo de la fruta y es de una consistencia más gelatinosa. Marmalade es parecida a jam, pero solo se hace con cítricos.
- Además, significa cosas tan diferentes como «atasco» (de tráfico o de papel en una impresora), «problema» e «improvisación musical». Do Americans eat peanut butter with jelly or jam? The printer is jammed since yesterday. Can you help me? I’m in a jam. The band is getting together on Saturday for a jam session.
- Ham: jamón.
- Library. No significa «librería», sino «biblioteca». I have to return this book to the library.
- Bookshop: librería.
- Salad. No significa «salado», sino «ensalada». I needed to eat a green salad today, but this one is too salty.
- Salty. Salado.
- Travesty. No significa «travesti», sino algo que no logra representar en absoluto los valores que se suponía que debía representar, hasta el punto de ser ofensivo. Se aplica mucho en situaciones judiciales. Se habla de travesty of justice, cuando una sentencia es injusta. The writer misrepresented his entire family in that novel. It was a travesty.
- Transvestite: travesti.
Esta lista la he ido componiendo a medida que me encontraba estas palabras en diferentes trabajos, pero tengo anotadas muchísimas más.
¿Vosotros habéis tenido algún problema con falsos amigos de la traducción como estos?
Me ha encantado la entrada, ¡no tenía ni idea de lo de «Champion»! Algo nuevo que aprendo hoy.
Los traductores tenéis que ser desconfiados y con razón.
Un beso!
¡Hola, editora! Me alegra muchísimo que la entrada te haya enseñado algo nuevo. Me hace mucha ilusión. Gracias por decírmelo. Yo aprendo muchísimo con tu blog unaeditora.com. Tus consejos son muy útiles para escribir. Abrazos grandes. Ana
Hola, Ana.
Nunca viene mal refrescar esos falsos amigos que pululan en tantos libros o series. De tu lista no conocía el significado de «travesty», así que te agradezco la entrada.
Hay una frase en inglés que a menudo se traduce mal en los subtítulos de series: «I have a situation; como no tiene sentido traducir literalmente «Tengo una situación», una traducción más acertada sería «Ha surgido un imprevisto/problema». Siguiendo con los subtítulos de series, también me choca leer «persona de interés» en referencia a un «sospechoso».
Un abrazo.
¡Hola, Fátima!
Gracias por tu comentario. Efectivamente, a veces se ven cosas rarísimas en los subtítulos y los doblajes de películas, y eso que hemos mejorado muchísimo. Subtitular es francamente difícil. Lo sé porque lo he hecho.
Lo de «personas de interés» tiene gracia que lo digas. En inglés se dice «persons of interest». En Estados Unidos ya se ha adoptado de forma habitual para no llamar directamente sospechoso a alguien que a lo mejor está colaborando con el caso.
Te pego aquí lo que dice la Wikipedia. Es muy interesante. https://en.wikipedia.org/wiki/Person_of_interest
Qué bueno!
Mis conocimientos en idiomas son a nivel de usuario, pero los necesitaba en su día dentro de este Mundo globalizado dominado por el inglés, y a menudo me perdía por detalles como los que mencionas.
¡Cuantas veces he tropezado sin avanzar en palabras de significado «evidente»!
Gracias por su comentario, Josep María. Me alegra que te gustara. Hay muchísimos falsos amigos. ¡Tendré que ir añadiendo a la lista!