
¿Qué es un editor?
Cuando doy clases de edición, me gusta mucho reflexionar con los alumnos sobre las palabras. Al fin y al cabo, los editores nos dedicamos a moverlas de aquí para allá, a cargarnos algunas, a añadir otras que nos parecen más adecuadas. Pero a veces nos olvidamos de los significados de la palabra «editor», la que define nuestro trabajo.
En el ámbito editorial, como en tantos otros, hemos recibido una gran influencia del mundo angloparlante y hemos incorporado muchas de sus palabras a nuestra jerga. La más obvia quizá sea best seller, que aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) así, tal cual. También utilizamos copyright y no tenemos ningún deseo ni intención de traducirla. Si entráramos en una reunión de marketing (otra palabra incorporada del inglés) de una gran editorial oiríamos muchísimas más, algunas de las cuales, casi seguro, se estarían lanzando de un lado a otro de la habitación sin saber realmente lo que significan.
¿Quién hace los libros en una editorial?
A mí me gusta empezar hablando de lo que quiere decir la palabra «editor», que no procede del inglés, sino del latín, aunque el inglés ha influido en la evolución de su significado en los últimos años. El origen de la palabra parece que está en el verbo edere (producir y luego publicar). Pero, como explican en este diccionario etimológico online, Etimologías de Chile, el editor originalmente era el que patrocinaba o pagaba unos juegos públicos (deportivos, teatrales, etc.). De ahí que hoy día el editor sea, no sólo el que saca a la luz los libros, sino también el que paga la edición.
En España, hace 30 o 40 años, el editor era el dueño de la editorial, el que hacía una selección de libros y sufragaba los gastos para ponerlos a disposición del público, por un precio, y con la idea de recuperar lo invertido (cosa que no siempre ocurría). Hoy día, esta definición sigue siendo válida, pero el editor es, además, el que corrige y elabora los textos adecuadamente antes de ponerlos a la venta. También es el que sugiere la idea del libro al director o al dueño de la editorial, el que busca al autor, el negocia el contrato y el que lleva a cabo otras innumerables funciones de las que iremos hablando en este blog. Se ha convertido en un gestor.
¿Qué dicen los diccionarios?
He buscado la palabra «editor» en todos los diccionarios que tengo por casa y en algunos online para ver cómo ha ido cambiando a lo largo de los años. Veamos algunas de las definiciones que he encontrado.
- Diccionario manual e ilustrado de la lengua española de la RAE, Espasa-Calpe, 1958:
Editor, ra. Adj. Que edita. || m. y f. Persona que saca a luz pública una obra, ajena por lo regular, valiéndose de la imprenta o de otro arte gráfico, para multiplicar los ejemplares.
- Breve diccionario etimológico de la lengua española, Joan Corominas, Gredos, primera ed., 1961, tercera ed. muy mejorada y revisada, 1973:
EDICIÓN, 1553. Tom. del lat. editio, –onis, ‘parto’, ‘publicación’, deriv. de edere ‘sacar a fuera’, ‘dar a luz’, ‘publicar’.
Deriv. Editor, 1765-83, lat. editor, –oris; editorial, 1884; editar, 1885, imitado del fr. éditer, S. XVIII. Inédito, lat. inedĭtus, negativo de editus, participio de edere.
Me entusiasman los diccionarios etimológicos, porque descubre uno cosas sorprendentes. Como vemos aquí, la primera definición de editio es «parto», y después habla de «sacar fuera», y «dar a luz». Quién lo iba a decir, ¿verdad? Los editores nos pasamos la vida diciendo que cada libro es un parto y ¡es que lo es en todos los sentidos de la palabra!
- Diccionario de la lengua española de la RAE, Espasa-Calpe,vigésimo primera edición, 1995:
editor, ra. (Del lat. edĭtor, -ōris.) adj. Que edita. || 2. m. y f. Persona que publica por medio de la imprenta u otro procedimiento una obra, ajena por lo regular, un periódico, un disco, etc., multiplicando los ejemplares. || 3. Persona que cuida de la preparación de un texto ajeno siguiendo criterios filológicos.
Habréis notado la sutil diferencia: en la edición de 1995 se incluyen periódicos y discos, y aparece una tercera acepción que se refiere a la persona que prepara el texto que va a ser publicado.
- Diccionario del español actual, de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos, Aguilar, 1999:
El diccionario de Manuel Seco es un poco especial. Si no lo conocéis y os gustan los diccionarios, lo recomiendo mucho. Más que dar definiciones, ofrece numerosos ejemplos reales en los que se ha utilizado la palabra (artículos, libros, conferencias…) para que el usuario comprenda bien el significado y el contexto en el que se usa. No voy a reproducir todos los ejemplos aquí, pero podemos ver que la acepción de la persona que prepara los textos no aparece y, en cambio, se dice que es quien tiene a su cargo una colección.
editor –ra I adj 1 Que edita. Tb n: m y f, referido a pers; f, referido a empresa. | Van 18.7.74, 35: La revista incluye una bien ordenada bibliografía de novedades de todo el dominio castellano, aprontadas por centenar y medio de casas editoras. 2 De (la) edición. | DPlaja Abc 11.6.72, 3: ¿Qué no habríamos de decir de las subsiguientes circunstancias geográficas de Valencia y de Barcelona, sedes de la inmediata actividad editora de España? II m y f 3 En una editorial: Pers. que tiene a su cargo una colección.
- Diccionario de la lengua española, Espasa-Calpe con Caja Segovia, 2009:
editor, ra adj. Que edita: empresa editora. || m. y f. Persona o entidad encargada de editar una obra, multiplicando los ejemplares. || Persona que se dedica a preparar la publicación de un texto siguiendo criterios filológicos: editor literario. || m. inform. Programa que permite redactar, manipular e imprimir documentos: editor de textos, editor gráfico.
Aquí ya se ha introducido la informática que, como se origina en el mundo de habla inglesa, utiliza «editor» para definir numerosos programas. De hecho, si buscáis la definición en Wikipedia, sólo aparece en referencia al mundo de las computadoras y la entrada «edición de libros», pero no «editor».
- Diccionario de la lengua española de la RAE online:
editor, ra Del lat. edĭtor, -ōris. 1. adj. Que edita. 2. adj. Inform. Dicho de un programa: Que permite abrir y modificar archivos. U. t. c. s. m. 3. m. y f. Persona que publica por medio de la imprenta u otro procedimiento una obra, ajena por lo regular, un periódico, un disco, etc., multiplicando los ejemplares. 4. m. y f. Persona que edita o adapta un texto.
En este caso, la tercera acepción es la que se refiere al mundo tecnológico y le quita el puesto al editor de mesa, que pasa a ser la cuarta.
Podría seguir reproduciendo definiciones durante varias semanas, porque me quedan diccionarios por desempolvar y no he incluido las enciclopedias. Tampoco he aportado aquí la definición que dan los diccionarios en inglés, aunque he empezado diciendo que la palabra ha ido cambiando, muy influida por el mundo anglo. Lo dejo para otra entrada.
¿Os gusta estudiar las palabras y ver cómo van cambiando? ¿Conocíais los significados de la palabra «editor»?
Deja una respuesta