Antes de empezar a escribir aquí, cuando estaba en pleno terror al papel (o pantalla) en blanco, hablé con amigos y conocidos y les conté que iba a abrir un blog.
—¿Para qué quieres un blog? —preguntaron casi todos con tono entre la indignación y el asombrado.
—Pues… pues… este… yo… —mi respuesta no era clara, lo cual les daba la razón. ¿Para qué demonios iba yo a querer un blog?
Pero me fui animando a medida que pasaban los días y avanzaba el Curso de Community Manager y Marketing Online en el que me inscribí. Bueno, los DOS cursos, porque hice DOS: uno detrás del otro. Uno en AulaCM y otro en Inesdi. Me adentré en este mundo internauta sin saber apenas nada, más que lo que había aprendido yo trasteando con un blog y una cuenta de Twitter completamente anónimos.
Si tecleas ahora mismo en Google «Por qué tener un blog», «Utilidad de un blog», «Motivos para tener un blog«, te saldrán millones de resultados y no te digo si tecleas un número: «10 motivos para tener un blog», por ejemplo. Hazlo. Verás lo que pasa, pero antes lee esta entrada.
Te voy a dar MIS motivos para tener un blog, que quizá no sean los mismos que salen en Google, o quizá sean muy muy parecidos. Quién sabe. Luego leeré alguno de los artículos. Pero primero voy a escribir el mío.
MIS 7 MOTIVOS PARA TENER UN BLOG
1. Me gusta escribir
Me gusta escribir desde que era pequeña y no lo he hecho hasta ahora con la excusa de que había que trabajar para ganarse la vida. Trabajé durante años arreglando la escritura de los demás. ¡Ahora voy a escribir yo! Y estaré encantada de que un editor me arregle los textos, por cierto. Acepto candidatos a editor y críticas constructivas.
2. Mi Marca Personal
He empezado a trabajar por mi cuenta otra vez y estoy construyendo mi marca personal. ¿Qué mejor manera de hacerlo que con un blog? Hoy día, el blog se ha convertido en la plataforma para darnos a conocer al mundo, es nuestro currículum. En España quizá vayamos con un pelín de retraso, pero en Estados Unidos, alguien que está buscando gente para una empresa, quiere ver su blog.
3. Conectar con gente interesante
Es la forma de conocer gente online (con la ayuda de Twitter y LinkedIn, que son las redes que más utilizo), que esté interesada en las mismas cosas que yo y con la que puedan surgir colaboraciones y trabajos.
4. Más interesante un blog que un perfil de Facebook
Me podríais decir que es mucho mejor tener un perfil en Facebook. Es posible. Pero yo he llegado tarde al mundo de Facebook y a pesar de todos los cursos que he hecho, no termino de cogerle el tranquillo. Tengo una página, pero me parece que tiene más posibilidades un blog y, además, me cuentan mis profes que es dificilísimo lograr un impacto, por no hablar de las normas que quita y pone Zuckerberg.
5. Periodismo online
Los blogs se han convertido en los nuevos mini periódicos (y no tan mini). El mundo online ha cambiado la forma de hacer periodismo y yo, entre otras muchas cosas, quería ser periodista, así que esta es mi ocasión. Voy a tener mi propia revista en la que voy a decidir qué entrevistas hago, qué noticias van… etcétera.
6. Marketing de contenido
Este motivo está relacionado con el anterior y es otra de las cosas que he aprendido en AulaCM e Inesdi. Hoy día lo que vende es el marketing de contenidos, no el marketing por interrupción, como antiguamente. Un blog es el rey del contenido, así que me parece el mejor marketing para mí misma.
7. ¡Porque me apetece!
Esta es la mejor razón de todas. Me apetece escribir, me apetece compartir lo que he aprendido en estos años, fotos, noticias, y me apetece estar en el mundo de las redes sociales. ¡Así que allá voy!
Deja una respuesta